
Una mujer apareció unos pasos tras el misionero portugués. Su cabello cano era tan largo que le llegaba hasta las rodillas, pero unas cejas oscuras muy pobladas en su rostro, que no tenía demasiadas arrugas, hacían muy difícil concluir su edad. Iba descalza y no parecía importarle. Sus pies fuertes contrastaban con las grietas sanguinolentas en sus labios y las uñas carcomidas de sus manos. Sus ojos turquesa eran hermosos, pero inexpresivos. Vacíos.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789569957185
Año de publicación: 2022
Ancho: 15 cm
Alto: 23 cm
Páginas: 232
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa blanda
Editorial: Planeta
Autor: Francisca Solar
Ilustraciones: Sin ilustraciones
ilustrador: N/A
Géneros literarios: Narrativo, Ficción histórica
Autor: Francisca Solar
Año de publicación: 2022
Extraordinario
La vía Damna

Una mujer apareció unos pasos tras el misionero portugués. Su cabello cano era tan largo que le llegaba hasta las rodillas, pero unas cejas oscuras muy pobladas en su rostro, que no tenía demasiadas arrugas, hacían muy difícil concluir su edad. Iba descalza y no parecía importarle. Sus pies fuertes contrastaban con las grietas sanguinolentas en sus labios y las uñas carcomidas de sus manos. Sus ojos turquesa eran hermosos, pero inexpresivos. Vacíos.
Crítica:
En junio de 1905, Doña Paula de Ferrari es convocada por Bastiam Dagalhães, un antiguo amigo de la Orden de Canónicos de la Santa Cruz, a visitar la temida vía Damna, ubicada en el abandonado Fuerte Bulnes, en el extremo austral de Chile. La otrora carmelita deberá enfrentar no solo la desmesurada ambición del gobernador Jovino Ferrogués, sino también otro poder, el de la cultura aónikenk, que aún sobrevive en el inhóspito territorio, encarnado en costumbres ancestrales y en una inquietante mujer. La novela narra, con maestría y sustentada en una profusa investigación histórica, la debacle del asentamiento militar, así como la fundación de Punta Arenas, discutiendo la destrucción del espacio vital de los indígenas magallánicos y el abandono de personas enfermas a su suerte. La narración pulcra y atrapante, la adecuada representación de época y, en particular, la construcción del personaje femenino, Odetta Kleist, como “la endemoniada”, son evidencia de la evolución de la pluma de la escritora chilena. Recomendado desde los 15 años.
Reseñado por:
