search
search close
menu
Mi amo se llamaba don Querubín Toro y Manso. De querubín y manso lo tenía todo. De toro sí que no tenía nada. Era todo un filósofo, solterón como yo, y que, desengañado de los hombres y de las mujeres, había convertido su casa en hospicio de animales inválidos.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789569271045
Año de publicación: 2015
Ancho: 21 cm
Alto: 27 cm
Páginas: 60
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa blanda
Editorial: Letra Capital
Autor: Gonzalo Marín
Ilustraciones: Cómic
ilustrador: Adrián Gouet
Géneros literarios: Narrativo, Ficción histórica, reescritura patrimonial
Autor: Gonzalo Marín
Año de publicación: 2015
Muy bueno
Memorias de un perro escritas por su propia pata
Mi amo se llamaba don Querubín Toro y Manso. De querubín y manso lo tenía todo. De toro sí que no tenía nada. Era todo un filósofo, solterón como yo, y que, desengañado de los hombres y de las mujeres, había convertido su casa en hospicio de animales inválidos.
Crítica:
Rompecadenas es un perro quiltro, cuyo último amo, don Querubín, le enseña a leer y a escribir, por lo que dedica sus días a relatar sus andanzas por un Santiago decimonónico. En sus aventuras, no solo recorre lugares tradicionales de la capital, como el Mercado Central y la calle Santa Rosa, sino que, además, muestra las costumbres—buenas y malas—de los santiaguinos de la época. Esta historieta, basada en la novela por entregas que el escritor chileno Juan Rafael Allende publicara en el periódico satírico “Poncio Pilato” en 1893, tiene una insospechada vigencia en el Chile de hoy. Su humor punzante y su mirada crítica sobre la sociedad chilena le permiten dialogar con las inequidades e injusticias que, todavía, persisten en el país. Aunque hay algunas viñetas que pueden herir susceptibilidades, la obra gráfica destaca por la reescritura de “El Lazarillo de Tormes” en clave criolla. Recomendado desde los 15 años.
Reseñado por:
X
share Compartir
X
email Contacto