
Su voz.
No fueron sus ojos ni su apariencia lo que llamaron mi atención, fue su voz: delicada, suave, pero al mismo tiempo segura y varonil. Nunca pensé que alguien pudiera llegar a interesarme de esta manera con solo escuchar el sonido de su voz. Tal vez se debía al hecho de que era lo único a lo que tenía acceso desde las cuatro paredes de mi cuarto, lo que creaba una mezcla perfecta de circunstancias.
No fueron sus ojos ni su apariencia lo que llamaron mi atención, fue su voz: delicada, suave, pero al mismo tiempo segura y varonil. Nunca pensé que alguien pudiera llegar a interesarme de esta manera con solo escuchar el sonido de su voz. Tal vez se debía al hecho de que era lo único a lo que tenía acceso desde las cuatro paredes de mi cuarto, lo que creaba una mezcla perfecta de circunstancias.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789569476679
Año de publicación: 2022
Ancho: 14 cm
Alto: 21 cm
Páginas: 334
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa blanda
Editorial: Montena
Autor: Ariana Godoy
Ilustraciones: Sin ilustraciones
Géneros literarios: Narrativo, Ficción contemporánea
Autor: Ariana Godoy
Año de publicación: 2022

Sigue mi voz

Su voz.
No fueron sus ojos ni su apariencia lo que llamaron mi atención, fue su voz: delicada, suave, pero al mismo tiempo segura y varonil. Nunca pensé que alguien pudiera llegar a interesarme de esta manera con solo escuchar el sonido de su voz. Tal vez se debía al hecho de que era lo único a lo que tenía acceso desde las cuatro paredes de mi cuarto, lo que creaba una mezcla perfecta de circunstancias.
No fueron sus ojos ni su apariencia lo que llamaron mi atención, fue su voz: delicada, suave, pero al mismo tiempo segura y varonil. Nunca pensé que alguien pudiera llegar a interesarme de esta manera con solo escuchar el sonido de su voz. Tal vez se debía al hecho de que era lo único a lo que tenía acceso desde las cuatro paredes de mi cuarto, lo que creaba una mezcla perfecta de circunstancias.
Crítica:
Klara escucha todas las noches el programa “Sigue mi voz”, conducido por un joven de nombre Kang, donde encuentra un refugio en medio de una profunda depresión. Sin embargo, aunque sus crisis de angustia parecieran dominar su vida, el surgimiento de nuevos vínculos y el encuentro con su amor platónico de la radio la obligan a salir de su lugar seguro. La novela, escrita en primera persona desde la perspectiva de la adolescente (aunque, por momentos, aparece la voz de Kang), aborda temáticas de interés para el público joven: la inexorabilidad de la muerte, la fragilidad de la salud mental y la importancia de contar con la contención emocional de adultos y amigos. La estructura narrativa, articulada en capítulos breves y con títulos cortos formados por verbos en imperativo (Escúchame, Mírame, Discúlpame), ayuda al enganche rápido, lo que se suma a la construcción de una voz juvenil creíble y a una historia que invita a la reflexión. Se recomienda desde los 12 años.
Reseñado por:
