search
search close
menu
Para ir hacia el pasado
voy a inventarme un camino
que vaya por donde vino
la historia que yo he escuchado:
dos cantores muy nombrados
empuñando el guitarrón.
Si no encuentro la razón
volveré por donde vine:
no hay verdad que determine
la voy de la tradición.
Temas
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789566267577
Año de publicación: 2025
Ancho: 14 cm
Alto: 22 cm
Páginas: 220
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa blanda
Editorial: La Pollera
Ilustraciones: Sin ilustraciones
Ilustrador: N/A
Géneros literarios: Narrativo, Ficción contemporánea, Mito, Leyenda
Año de publicación: 2025
Extraordinario
Taguada
Para ir hacia el pasado
voy a inventarme un camino
que vaya por donde vino
la historia que yo he escuchado:
dos cantores muy nombrados
empuñando el guitarrón.
Si no encuentro la razón
volveré por donde vine:
no hay verdad que determine
la voy de la tradición.
Crítica:
El libro cuenta la leyenda del mulato Taguada y don Javier de la Rosa, quienes una noche de San Juan se habrían enfrentado en un contrapunto que duró 96 horas seguidas. Don Javier fue el vencedor y dicen que el mulato Taguada se quitó la vida con una cuerda de su propio guitarrón. La novela resuena como un canto coral, pues la narración se va armando de manera polifónica con las voces de sus protagonistas. Con ritmo y musicalidad, el narrador entrelaza hechos y personajes para recrear ese duelo épico que escuchó cuando era niño de su padre y luego de grande del propio Nicanor Parra. Montero logra el juego literario entre mito y verdad, dejando al lector con interrogantes válidas y entregando una experiencia de lectura significativa, sensorial, musical y ancestral. El libro rescata la oralidad y la pone al centro del relato como una invitación a adentrarse en la historia de quienes han habitado Chile. Recomendado a partir de 15 años.

Preguntas para la conversación literaria:
  1. ¿Qué función cumple la oralidad al momento de construir la historia del mulato Taguada y don Javier de la Rosa?
  2. ¿Cuál es la razón por la que el autor construye el relato utilizando testimonios de quienes fueron parte de esta historia?
  3. ¿Conoces alguna historia que no sepas si es cierta o mito?
Reseñado por:
X
share Compartir
X
email Contacto